Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
DEFINICION:
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
enlaceUn enlace en informática es una expresión que conecta una cierta
información con otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es
que hay cientos de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen,
una palabra, un hipertexto, una dirección web, una línea de
programación, una referencia directa... que te redirige a otra
información relacionada. Y al pinchar sobre el enlace se desencadena una
acción que dependerá del tipo de este. Así, el enlace puede ser de
ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar una aplicación,
descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/t
... Fuente http://www.mastermagazine.info/t
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
buscando youtube |
En su sentido más amplio, enlace, refiere a la acción de enlazar o enlazarse.
Por otro lado, cuando la idea es dar cuenta de la unión y la conexión que existe entre una cosa y otra se emplea la palabra enlace simbolico
En los medios de transporte público también es recurrente el empleo de este término, ya que de esa manera se designa al empalme entre uno y otro. En la próxima estación podrás hacer el enlace con la línea que te lleva a tu barrio.
Por otra parte, la palabra es empleada en muchas ocasiones como sinónimo de casamiento. Mi mejor amiga me eligió como una de las testigos de su enlace.
También, a la persona que despliega una tarea de intermediaria dentro de una organización se la designa popularmente como enlace. Nuestro enlace sindical nos ha pedido que nos sumemos a la medida de fuerza que proyectan.
Un enlace químico es el proceso físico que tiene sobre sí la responsabilidad de llevar a cabo las interacciones entre átomos y moléculas para formar una entidad de orden superior.
La mayor parte del ambiente físico que nos rodea cotidianamente se encuentra unido por este tipo de enlaces químicos que determinarán la estructura de la materia.
Y en Informática/tecnología se denomina enlace a un navegador web que presenta código abierto en modo de texto. Popularmente los navegantes de Internet solemos denominar a este tipo de enlace como links. La versión original del mismo fue desarrollada en la República Checa en el año 1999. La idea en un comienzo cuando se lo desarrolló era la de crear un navegador web similar al Lynx pero con mayores características, pero a mitad de camino, su creador, Mikuláš Patočka , decidió crear un navegador propio y diferente. Links se caracteriza por permitir soporte para tablas y frames en HTML, scroll horizontal; es compatible con terminales a color y monocromos y además incluye un sistema de menúes desplegables
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser d
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser d
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser d
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.phpV
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.phpV
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser d
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web dond
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.phpV
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.phpV
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
Como vemos los enlaces son como un atajo, que relacionan un contenido
concreto con otro, en general por su temática. El ejemplo más claro lo
tenemos en Internet, en donde la mayor parte de las páginas web poseen
enlaces a otras páginas, con las que comparten información o temas de
interés. Así, si una persona está interesada en un aspecto particular de
lo que está viendo, solo pulsando en el enlace, puede ir a otra página
web donde se desarrolla más esa información. Esa otra página web puede
ser de otro autor distinto, pero el primero decide enlazarla por
considerarla de interés.
En el caso de páginas web enlazadas, a estos enlaces se les suele llamar
vínculos o, en inglés, links (que además de enlace también significa
eslabón). Muchas veces los enlaces aparecen en una sección propia, como
un listado, o señalados específicamente, pero en ocasiones no es así, y
simplemente al abrir una imagen o página te puede saltar un vinculo a
otra página no solicitada. Estas ventanas son las comunmente llamadas
pop-ups, y pueden ser bastante molestas, al ser no solicitadas por el
usuario.
Existen como decimos otros tipos de enlaces. Muchas páginas web poseen
un diccionario propio para explicar ciertos términos, y simplemente al
pasar el ratón sobre una palabra se obtiene una breve descripción de
ella. Así la acción de señalar con el ratón, da la orden de que la
información guardada en otro lugar de la página web se muestre para el
usuario. En otras ocasiones esto se consigue pinchando con el ratón.
Estos serían ejemplos de enlace interno, frente a los enlaces externos,
que llevan a otros sitios web.
El principal problema de los enlaces externos es que en muchas ocasiones
puedes pasar de un sitio confiable a uno que no lo es tanto. Navegar
saltando de enlace a enlace puede derivar en llegar a sitios maliciosos o
no confiables, que pueden instalar cookies, virus o software malicioso.
La proliferación de la publicidad en Internet, además, puede llegar a
ser bastante incómoda para la navegación si los sitios web abusan de los
enlaces publicitarios.
En la web, las palabras 'enlace' suelen mostrarse subrayadas o marcadas
de cualquier otro modo, para diferenciarlas del resto, llamándose
también hiperlinks o hipertexto. Si el enlace dirigiese a una página o
lugar que no tiene ninguna información, o diese un error, diríamos que
ese enlace está roto, algo bastante común en internet debido a la corta
vida de muchas de las ñáginas que existen.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
0 comentarios:
Publicar un comentario